El mundo moderno funciona con sistemas electrónicos diseñados para durar muchos años. Cada día se extraen toneladas de recursos naturales para producir dispositivos semiconductores y otros componentes. Estos se montarán eventualmente en placas de circuito impreso (PCB) y se convertirán en el cerebro de la mayoría de las tecnologías industriales. Estas costosas ensambladuras de circuitos impresos se utilizan en aplicaciones industriales para controlar vehículos, maquinaria de producción, aviones, turbinas eólicas, entre otros. Con un coste que puede variar desde unos pocos miles hasta decenas de miles de dólares, estas placas se emplean para gestionar la energía, sistemas de seguridad, dispositivos de monitoreo, controles de calidad y muchas otras funciones.
Un movimiento global que destaca la sostenibilidad y rentabilidad de la reparación sobre el reemplazo
Reemplazar tecnologías industriales averiadas por nuevas es un desperdicio innecesario y agrava el problema de los residuos electrónicos. Según la Universidad de las Naciones Unidas, cada año se producen más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos en todo el mundo. Ya es hora de dejar atrás la mentalidad de reemplazar en lugar de reparar en todos los ámbitos empresariales. Es un paso esencial para eliminar el desperdicio, reducir las emisiones y conservar recursos valiosos.
Creado en 2015 por ABI Electronics en el Reino Unido, el movimiento ‘Reparar, no desechar’ busca llamar la atención de líderes empresariales, el mundo académico y la sociedad en general sobre los beneficios de desarrollar capacidades para reparar en lugar de reemplazar sistemas electrónicos industriales. Este sitio web fue diseñado para ofrecer acceso a tecnologías y formación relevantes para la reparación, compartir conocimientos y las mejores prácticas implementadas por organizaciones líderes que están reduciendo el desperdicio, los costos y creando empleos técnicos de calidad en todo el mundo.
¡Casos de éxito reales en reparación!
«Creo que más del 95% de las placas defectuosas se pueden reparar. ¡Fácilmente!
«Las pérdidas de solo una hora de cualquier máquina que no esté en funcionamiento son un gran problema. Tener los medios para diagnosticar y reparar localmente es clave en tiempos de escasez de componentes y problemas en la cadena de suministro».
«Estoy satisfecho con la adquisición del BoardMaster por parte de VLT. Es una herramienta fantástica y excepcionalmente versátil. Un gran aliado para diagnosticar fallos en placas electrónicas con precisión.»
Desde enero, he reparado 105 placas de circuitos de alto valor y le he ahorrado a la empresa más de 525.000 dólares. ¡Incluso me han dado un buen aumento de sueldo!
«Somos capaces de diagnosticar y reparar más del 90% de las placas electrónicas de las locomotoras modernas. Los dispositivos programados rara vez nos causan problemas, ya que generalmente están bien protegidos por componentes».
¡Soy un firme creyente de que la sostenibilidad real no solo se logra produciendo energía con medios renovables sino también extendiendo el ciclo de vida de los mismos componentes que generan esa electricidad verde!