La colaboración de Alstom con Repair, Don’t Waste se fortalece cada vez más
El operador ferroviario global Alstom ha adoptado la filosofía Repair, Don’t Waste desde su primera inversión en tecnología de análisis y diagnóstico de circuitos de ABI Electronics en 2015, al dotar su centro en Chile con capacidades internas para reparar tarjetas electrónicas defectuosas del Metro de Santiago. En 2025, Alstom ya ha implementado esta filosofía en un total de 14 centros, y se espera que este número aumente significativamente conforme se intensifiquen los objetivos de cero emisiones. La estrecha relación entre ABI, Repair, Don’t Waste y Alstom es crucial para sus planes de sostenibilidad a largo plazo —y aquí te explicamos por qué.
Alstom, líder en transporte, impulsa avances tecnológicos que transformarán la movilidad global. En toda la industria ferroviaria, la digitalización acelera para satisfacer expectativas técnicas y medioambientales, reduciendo trenes contaminantes y obsoletos. La electrificación y digitalización demandan cada vez más placas de circuito impreso (PCB), que son vulnerables a fallos comunes y a la obsolescencia programada. Para afrontar esos desafíos, Alstom ha establecido capacidades internas de reparación que aseguran una respuesta sostenible a la necesidad de PCBs funcionales, priorizando reparar en lugar de reemplazar.
Las placas electrónicas cumplen funciones críticas en el sector ferroviario: automatización de trenes, señalización, control de puertas, frenos, tracción, aire acondicionado, anuncios a pasajeros, etc. Cuando hablamos de trenes totalmente eléctricos o de metro, su importancia aumenta exponencialmente. Alstom no solo fomenta la reparación, sino también el mantenimiento preventivo para mejorar la fiabilidad del sistema. Este enfoque garantiza la seguridad del pasajero y contribuye a su estrategia ESG y objetivos net‑zero. Gracias a esta colaboración, los tiempos de reparación se han reducido de unos 100 días a menos de 30, y se reparan y prueban más de 100 componentes técnicos al mes.
Además, Alstom está reforzando habilidades internas mediante formación y certificación personalizada para ingenieros dedicados a la reparación de placas electrónicas. Esto asegura que las tareas de servicio, revisión e ingeniería inversa se realicen al más alto nivel. Los técnicos especializados en reparación son cada vez más demandados, en un contexto de escasez de piezas, inflación, plazos de entrega prolongados y obsolescencia prematura de semiconductores. La alianza con Repair, Don’t Waste ayuda a preservar este arte técnico, reconociendo a quienes lo llevan a cabo como verdaderos héroes del sector.
La excelencia de los servicios de mantenimiento de Alstom sustenta su posición como OEM responsable en el mercado mundial. Desde Repair, Don’t Waste estamos muy orgullosos de contribuir a su estrategia para reducir emisiones y residuos. Más de 70 operadores ferroviarios, OEM y contratistas en todo el mundo han adoptado dicho enfoque, desarrollando capacidades de diagnóstico, incrementando la fiabilidad del producto y minimizando los casos de “sin fallo encontrado” (No Fault Found). Como resultado, la disponibilidad del tren ha alcanzado el 100 % o valores muy cercanos. Felicitamos a Alstom por su dedicación a la sostenibilidad en el sector ferroviario y esperamos ver cada vez más ubicaciones internacionales sumarse a su legión de héroes de la reparación.